AUMENTA LA EXPORTACIÓN DE FRUTA PERUANA A RUSIA

En los últimos años se registró un aumento en las exportaciones de fruta peruana a la Federación Rusa y la mayoría corresponde a la uva, principalmente la variedad Red Globe. Le siguen las mandarinas, granadas, tangelo, toronja, castañas (nueces de Brasil), aguacate (palta) y mango.

Rusia es dependiente de los productos importados y al no existir competencia local, la lucha comercial se disputa con otros países exportadores. La federación exige calidad por lo que no acepta productos que vengan de excedentes o baratos y muy perecederos.

La escasa cosecha del país, sus cortos veranos y fugases primaveras lo convierten en un mercado con muchas oportunidades para exportar frutas. En Complejo Agroindustrial Beta estamos orgullos de producir Uva, tangelo y palta, principales frutas de exportación a Rusia.

FRUTAS Y VERDURAS PERUANAS ATRAEN AL MERCADO RUSO

Los ejecutivos de una de las más grandes cadenas de supermercados en Rusia, X5 Retail Group, planean visitar el Perú en marzo del 2017, con el objetivo de conseguir proveedores que abastezcan a sus tiendas de frutas y verduras, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Los empresarios rusos que vendrán a nuestro país, tienen la finalidad de conseguir proveedores directos de productos frescos entre los que destacan las paltas, mangos, cítricos, granadas, espárragos y uvas.

La primera vez que la compañía rusa hizo negociaciones con el Perú fue en septiembre de este año durante el foro de empresas importadoras de alimentos, encuentro que se realizó gracias a la Semana Culinaria del Perú en Moscú.

GRAN DEMANDA DE ARÁNDANOS EN ASIA

Tanto los arándanos como los granos andinos cuentan con una gran demanda en las economías que forman parte del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), así lo señaló la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Dado que los berrys y los denominados “superfood” (granos andinos) han despertado  gran interés en los consumidores chinos, la demanda de estos productos en el país asiático va en aumento, en especial de los arándanos, que prometen ser la próxima estrella en la oferta de exportación peruana.

Asimismo, gracias a los acuerdos comerciales firmados con diversos países en los foros internacionales  Asia Pacífico la exportación de nuestros productos ha sido mucho más fácil.  En Complejo Agroindustrial Beta producimos arándanos de colores y sabores intensos.

EL PERÚ ES SEGUNDO PROVEEDOR DE UVA DE MESA EN LA INDIA

Por segundo año consecutivo, nuestro país se mantiene como el segundo proveedor de uva de mesa a la India, así lo informo la oficina comercial del Perú en Nueva Delhi, a consecuencia de la instancia que facilita los negocios entre importadores indios y exportadores peruanos.

Según el Ministerio de Comercio e Industria de la India, Perú mostró un gran crecimiento de exportaciones con respecto al año anterior superando a Chile, México y Australia, en venta de uva de mesa.

Por otro lado la revista India Lonely Planet, le dio al Pisco el reconocimiento de producto peruano y recomendó a sus lectores disfrutar especialmente del pisco sour, una bebida refrescante ideal para el verano 2016. Complejo Agroindustrial Beta se enorgullece de producir uva en diferentes variedades.

COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA PROYECTA EXPORTAR 500 TONELADAS DE ARÁNDANOS ESTA CAMPAÑA

El Complejo Agroindustrial Beta proyecta exportar 500 toneladas de arándanos en esta campaña, que se inicia a fines de agosto y culmina a inicios de diciembre, señaló su gerente general, Lionel Arce Orbegozo.

Destacó que esta será la primera campaña que su representada despachará arándanos ya que el año anterior realizaron envíos solo a manera de prueba.  Este año las exportaciones de arándanos se destinarían fundamentalmente a Europa y EE.UU.

Arce indicó la empresa cuenta con 300 hectáreas de arándanos, las cuales se ubican en los distritos de Olmos y Jayanca (provincia de Lambayeque, ubicado en el departamento homónimo).

Resaltó que su representada ha apostado por instalar variedades certificadas, patentadas por Fall Creek como son las variedades Springhigh, Ventura, Jewel y Emerald, además hay algo de Biloxi.

Incursión tardía

Arce Orbegozo manifestó que Complejo Agroindustrial Beta demoró en incursionar en este producto debido a que querían estar seguros de que las productividades que se obtengan sean suficientes para enfrentar precios que con los años irán decreciendo.

“El precio es una variable muy interesante, con los años sabemos que esa variabilidad termina desapareciendo con el tiempo y con los altos volúmenes ofertados, nos pasó con el espárrago, con la uva y sucederá lo mismo con el arándano”, sostuvo.

Dijo que en  la temporada de arándanos en Chile el kilo se vende a US$ 5, razón por la cual no se puede pensar que el precio actual del arándano peruano  (alrededor de los US$ 10 el kilo) continuará para siempre. “Es un tema de tiempo para que los precios vayan cayendo, entonces tenemos que estar seguros de las productividades”.

Instalarán 600 ha en cuatro años

En otro momento, manifestó que su representada proyecta instalar 150 hectáreas de arándanos anuales en los próximos cuatro años. Al respecto, dijo que la expectativa es obtener rendimientos por encima de  los 10.000 kilos por ha.

“La idea es seguir trabajando  con otras variedades que no sean Biloxi porque pensamos que esa variedad tiene buen presente (es muy productiva) pero un futuro bastante incierto y creemos que cuando el mercado apriete generará algún tipo de expectativa diferente, otras características de la fruta”, comentó

En ese sentido, el representante de Beta agregó que las características de las variedades de arándanos que han elegido sembrar son buen tamaño y sabor, fundamentalmente.

Dato

En cuanto a las frambuesas, dijo que Beta está en un proceso de evaluación y revisión ya que el cultivo tiene algunas complejidades y básicamente están concentrados en arándanos, producto que tiene mejores productividades.

CONCURSO GASTRONÓMICO POR EL 484 ANIVERSARIO DE PIURA

Entre las actividades  programadas por aniversario 484 de Piura se realizó  un concurso gastronómico en el frontis de la Municipalidad Provincial con el objetivo de  resaltar los platos típicos de la región elaborados tradicionalmente

“En esta oportunidad queremos hacer un homenaje a Piura, con lo mejor que tenemos que es la gastronomía con platos ancestrales que nos identifican, lo que queremos es resaltar el potencial e incentivar que estos potajes los hagan en sus hogares”, señaló la organizadora Katy Vegas.

Entre los platos que destacaron estuvieron el ají de juntas, propia de la cultura Chusis; el seco de chávelo, majado de yucas, bebidas hechas a base de caña de azúcar y algarrobina, entre otros platos típicos. ¡Felicitamos a la ciudad de Piura por su aniversario!

PRODUCCIÓN DE ARÁNDANOS CRECE EN PERÚ

Al finalizar este año Perú habrá aumentado su producción de arándanos al doble, así lo manifestó el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, quien agregó que el volumen que se obtendrá a fin de año se debe al incremento de hectáreas de arándanos en el territorio nacional.

Velásquez Tuesta indicó durante su participación en el Seminario Internacional de Blueberries que se debe tomar en cuenta que este año las plantas de arándanos cumplirán entre 6 y 7 años, lo que indica que tendrán mayor producción.

Aseguró que el cultivo se adapta bien a las zonas agrícolas de Perú, por lo tanto tenemos la capacidad de suministrar al mercado internacional durante épocas de escasez. Debido a sus múltiples propiedades, este fruto cuenta con mucha demanda en el mercado extranjero. ¡Beta, creciendo juntos!

PALTA PRODUCTO AGROINDUSTRIAL MÁS EXPORTADO DEL AÑO

Las exportaciones de palta peruana  registraron un gran aumento entre enero y junio de este año lo que la posiciona en la lista de los diez productos más exportados del país, así lo informó la Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).

Entre los productos más exportados los primeros seis meses del 2016, además de la palta, figuran las uvas frescas, ambos con gran crecimiento y liderazgo en los últimos años, de cerca los siguen  los espárragos frescos o refrigerados, los mangos y mangostanes y el café sin descafeinar o sin tostar.

Comex Perú indicó que no solo es necesario seguir ingresando a más mercados sino expandir la infraestructura logística, promover las grandes obras de irrigación, levantar barreras fitosanitarias y seguir investigando. En Beta producimos las mejores paltas en nuestras sedes de Chincha y Lambayeque.

COMIENZA LA EXPORTACIÓN DE PALTA A CHINA

Se estima que el Perú duplicará el espacio ganado en el segmento de palta Hass en China, así lo estimo Juan Carlos Rios, Jefe de la oficina comercial de Interbank en China en una entrevista que realizó un diario nacional.

Esta se debe a que el producto peruano tiene ventaja gracias a la ventana de exportación, que ha coincidido con una etapa de escases en México. Por otro lado, conservar la alta calidad de los productos, que exige el consumidor Chino será la estrategia para conservar las preferencias del lejano país asiático.

Se espera que la palta peruana se consolide en la presente campaña, como ya se logró con otros productos de la agroindustria. “Hay que aprovechar que los productos peruanos ingresan libres de aranceles, a diferencia de México, que paga un porcentaje” dijo Rios.

En Complejo Agroindustrial Beta estamos orgullosos de nuestros cultivos de palta.